En el último número de Terra: Revista de Desarrollo Local (Universitat de València, nº11, 2022), Andreu Blai Fernández-Serrano reseña «De la especulación al derecho a la vivienda» (Traficantes de Sueños, 2017), la obra Raquel Rodríguez Alonso y yo publicamos hace algo más de cuatro años. Ha sido un placer comprobar cómo nuestro texto sigue generando efectos y moviendo a la reflexión. La reseña hace hincapié en algunos de los argumentos centrales de nuestra obra, destacando las contradicciones jurídicas y materiales que condicionan el derecho a la vivienda y las políticas habitacionales: «En su libro, Raquel Rodríguez Alonso y Mario Espinoza Pino se ubican en medio de esta contradicción entre el reconocimiento formal del derecho y la realidad fáctica de los hechos en los que no se cumple. No solo no todo el mundo puede disfrutar de una vivienda digna y adecuada sino que la política española se ha caracterizado por fomentar el negocio inmobiliario frente a la infrautilización del parque residencial» (Fernández-Serrano, 2022). Como señala el autor «los retos en materia de vivienda siguen siendo una asignatura pendiente en el Estado español y deben elaborarse a partir de cinco grandes ejes: el fomento del alquiler social destinado a los sectores más vulnerables; un plan de rehabilitación del parque envejecido; la limitación del precio del alquiler; la modificación del régimen de tributación de las sociedades de inversión del mercado inmobiliario y solventar el desequilibrio territorial —la conocida España vaciada—». Urge impulsar procesos de desmercantilización de la vivienda desde todas las escalas, en los que su valor de uso y su dimensión netamente habitacional rompa con el carácter puramente mercantil con el que la conciben bancos, fondos buitres, SOCIMIS y grandes rentistas.
Aquí podéis leer la reseña completa y descargarla en PDF: Reseña. De la especulación al derecho a la vivienda. Más allá de las contradicciones del modelo inmobiliario español

Deja una respuesta