A lo largo de este año, Amaya Olivas y yo hemos coordinado el último número de la revista de Juezas y Jueces para la Democracia, Información y Debate (Julio, 2022). El empeño de Amaya, verdadero motor de la revista, ha dado como fruto un monográfico plural y exhaustivo acerca del problema del derecho a la vivienda... Leer más →
Blog
Partir, quedarse
Con gratitud, para toda la buena gente que he conocido en Granada. Las contradicciones parecen insufriblesen nuestro mundo.Pero uno intentahuir de ellascomo los pájaros:huir quedándose.Ángeles Mora, Contradicciones, pájaros Ir y quedarse, y con quedar partirse Lope de Vega El verbo partir siempre me ha parecido rotundo y cortante. Deja en la boca un sabor metálico... Leer más →
Mayo del 68 y la historia de la filosofía
José Luis Moreno Pestaña y yo publicamos un artículo en la revista Anales del Seminario de Historia de la Filosofía (UCM). El texto lleva por título "Mayo del 68 y la historia de la filosofía". Resumen. En este artículo nos interrogamos sobre los efectos de Mayo del 68 en la historia de la filosofía. Para... Leer más →
La noche avanza…
La noche avanza lenta, abatida por el calor. Y se inclina sobre viejos humedales -casi yermos-, como si quisiese abrevar en el recuerdo de un tiempo más templado, menos sofocante. Las sombras caen sobre los cerros como un manto que cubre todo lo visible: mudan las formas y contornos mientras los grillos despiertan y la... Leer más →
Volver al origen…
Volver al origen con toda la sed del verano. Y adivinar entre los surcos de la tierra los oscuros vestigios de los que brota el día. Su fértil sombra, húmeda y plena, yace ahí, como esperando un nombre que no llega. Esa sombra que acompaña las sendas que tomamos, y anticipa la floración del trazo... Leer más →
Fronteras
Y el África gigantescamente reptando hasta el piehispánico de Europa, con su desnudez donde la Muertesiega a grandes hozadas. Aimé Césaire, Cuaderno de retorno al país natal Son líneassobre los mapasque parten la carney desgarran ferocesespaldas, brazos, torsosnegros, oscurosa dentelladas de acero templadoimpasiblesanuncian la muertebrillando como arponesbajo el sol del estrechoun monumento a la barbarieincapaz... Leer más →
Pequeño homenaje a Bertolt Brecht: De todos los objetos
Lectura del poema "De todos los objetos" de Bertolt Brecht De todos los objetos De todos los objetos, los que más amoson los usados.Las vasijas de cobre con abolladuras y bordes aplastados,los cuchillos y tenedores cuyos mangos de maderahan sido cogidos por muchas manos.Éstas son las formasque me parecen más nobles.Esas losas en torno a... Leer más →
Pequeño homenaje a Heiner Müller: Die Hamletsmaschine/La Máquinahamlet
Lectura dramatizada del fragmento inicial de la obra de teatro La Máquinahamlet (Die Hamletmaschine) del dramaturgo alemán Heiner Müller. https://www.youtube.com/embed/bBKvLPJabJQ ÁLBUM DE FAMILIAYo fui Hamlet. De pie a orillas del mar conversaba con la rompiente, BLA-BLA, a mis espaldas las ruinas de Europa. Las campanas anunciaban exequias oficiales, asesino y viuda una misma pareja, en... Leer más →
Leopoldo y yo
A Rubén García López, que conoce esta y tantas otras historias. Cien mil muertesen una riada de palabrasuna por cada versoy por la sangre derramadade tu lengua enmohecidapero viva que reptaen algún lugar espectralal que no nos atrevemos a mirary sigilosa roza el cuerpoen su parte más blanday más malditamente pura claman por ti la... Leer más →
Zimmerwald 2022: Paz o Barbarie
Editorial de El Rumor de las Multitudes sobre el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Toda guerra es un desastre. Una catástrofe humanitaria. Pues la función más inmediata de la guerra no es otra que matar. Aniquilar personas, destruir ciudades, acabar con mundos que estaban habitados y que ahora serán reducidos a cenizas ―las imágenes... Leer más →
Presentación de la nueva edición de «La transformación de la filosofía» (1976), de Louis Althusser
El 9 de febrero de 2022 se presentó en el Ateneo de Granada la nueva edición de la célebre "Conferencia de Granada" de Louis Althusser (Editorial UGR, 2021). Fue un placer y un honor acompañar a Jesús Ambel, Ariana S. Cota y a José Luis Moreno Pestaña, editor de la obra, en el acto de... Leer más →
Oráculo
Reposaba en tu vientrela palabra sin nombrebordeando la cintura y subiendopor el torsohasta la boca pude tocarla era palpitación oscuray simiente luminosanaciendo del barrola sangre y la carneque te hacen era devoración y al tiempo alientoque bebe de lo angostoy camina hacia lo plenobuscando su moradaen otro cuerpo –el mío–. Así nació el verbocomo saliva... Leer más →