Puedes escuchar el vientobatiendo sobre los matorrales:siente cómo acaricia el polvoy la tierra antaño removidahoy en silencio. Aunque las estaciones se sucedanes como si el cielo no mudasequieto e incólume ahí arriba. La vida es una letanía monótonacuando los huesos se amontonanbajo toneladas de olvido. Y puede que quieras negarloy enterrar su recuerdo entre verdes... Leer más →
Es aquí…
Es aquídentro del pechopuk’tik yawar rumique se encuentravivo el pasado lo toco con los dedosmeciéndolo en la manoadivinando surcosy valles en los que sueñobajo el abrazo del sol “cómo quisiera volver a ser montaña”dice alguien desde lejoscómo quisiera plantar mi viday este fuego inmemorialen lo alto de la cordillera para que nunca se apagueaunque lo... Leer más →
Anuncio: la artista María Maquieira colaborará en «Cautivos», próxima obra poética de Mario Espinoza Pino
Como muchas y muchos sabéis, a lo largo de 2021 y 2022 he estado trabajando en un poemario que lleva por título Cautivos. Algunas de las primeras versiones de los poemas que componen la obra han sido publicadas en este blog. La obra verá la luz en la primavera de 2023 y será publicada por... Leer más →
El fantasma de tu olor, lejos de tu presencia…
El fantasma de tu olor, lejos de tu presencia. Muy lejos, pero cerca de las calles que te vieron nacer. Crecer como los álamos que rodean la fuente del Campo de San Francisco, venidos de otro tiempo a esta mañana, pura como el frío. Doblada por el reflejo solar sobre la piedra franca y el... Leer más →
El sueño se adentra en lo oscuro…
Your river holds a feast of danger My dying bride, Your river El sueño se adentra en lo oscuro a borbotones. El furor implacable de las aguas nos arrastra, empuja y revuelve, manoseándonos el cuerpo como si se tratase de un juguete o de un árbol arrancado por la corriente. Somos apenas briznas dentro del... Leer más →
El otoño reverbera…
El otoño reverbera con las campanas del domingo. Y estrella su cola contra el suelo, dejando un rastro amarillento y dulce sobre la piel del aire. Sus colores se esparcen azarosos, abatidos por una antigua ley que hunde las palabras en el sueño. Sus hojas son signos, huellas de una verdad incierta que agita su... Leer más →
Esperanza
En memoria de mi Tía Esperanza. Hay una luz remota, sin embargo,y sé que no estoy soloJ. A. Valente Resta saberqué quedacuando la esperanza ya ha partido.En mi caso recuerdos juvenilesla luz adormecida de octubresobre las hojas de un caminoque se adentraba en el tibio mediodíaabrías la puerta y yo llegaba, hambrientocon el ansia de... Leer más →
Partir, quedarse
Con gratitud, para toda la buena gente que he conocido en Granada. Las contradicciones parecen insufriblesen nuestro mundo.Pero uno intentahuir de ellascomo los pájaros:huir quedándose.Ángeles Mora, Contradicciones, pájaros Ir y quedarse, y con quedar partirse Lope de Vega El verbo partir siempre me ha parecido rotundo y cortante. Deja en la boca un sabor metálico... Leer más →
La noche avanza…
La noche avanza lenta, abatida por el calor. Y se inclina sobre viejos humedales -casi yermos-, como si quisiese abrevar en el recuerdo de un tiempo más templado, menos sofocante. Las sombras caen sobre los cerros como un manto que cubre todo lo visible: mudan las formas y contornos mientras los grillos despiertan y la... Leer más →
Volver al origen…
Volver al origen con toda la sed del verano. Y adivinar entre los surcos de la tierra los oscuros vestigios de los que brota el día. Su fértil sombra, húmeda y plena, yace ahí, como esperando un nombre que no llega. Esa sombra que acompaña las sendas que tomamos, y anticipa la floración del trazo... Leer más →
Fronteras
Y el África gigantescamente reptando hasta el piehispánico de Europa, con su desnudez donde la Muertesiega a grandes hozadas. Aimé Césaire, Cuaderno de retorno al país natal Son líneassobre los mapasque parten la carney desgarran ferocesespaldas, brazos, torsosnegros, oscurosa dentelladas de acero templadoimpasiblesanuncian la muertebrillando como arponesbajo el sol del estrechoun monumento a la barbarieincapaz... Leer más →
Pequeño homenaje a Bertolt Brecht: De todos los objetos
Lectura del poema "De todos los objetos" de Bertolt Brecht De todos los objetos De todos los objetos, los que más amoson los usados.Las vasijas de cobre con abolladuras y bordes aplastados,los cuchillos y tenedores cuyos mangos de maderahan sido cogidos por muchas manos.Éstas son las formasque me parecen más nobles.Esas losas en torno a... Leer más →