“La aristocracia y la burguesía criollas no se sienten solidarizadascon el pueblo por el lazo de una historia y de una cultura comunes.En el Perú, el aristócrata y el burgués blancos, desprecian lo popular, lo nacional.Se sienten, ante todo, blancos”.José Carlos Mariátegui (1929) El 7 de diciembre de 2022 el rumbo político del Perú cambió... Leer más →
Reseña de «De la especulación al derecho a la vivienda», por Andreu Blai Fernández-Serrano
En el último número de Terra: Revista de Desarrollo Local (Universitat de València, nº11, 2022), Andreu Blai Fernández-Serrano reseña "De la especulación al derecho a la vivienda" (Traficantes de Sueños, 2017), la obra Raquel Rodríguez Alonso y yo publicamos hace algo más de cuatro años. Ha sido un placer comprobar cómo nuestro texto sigue generando... Leer más →
Merry Christmarx: postales navideñas desde el año de guerra y más allá
Yo soy el río que viaja en las riberas, árbol o piedra seca yo soy el río que viaja en las orillas, puerta o corazón abiertoJavier Heraud, El río (1960) Al igual que los constipados en invierno, las navidades son ineludibles. Siempre llegan puntuales a su cita. Aunque cada vez lo hagan más temprano. No... Leer más →
Althusser en Granada: una nueva práctica de la filosofía
Duele mirar las ruinas, pues de pronto,si te fijas despacio, te sorprenden.Ángeles Mora Es cierto que la historianos condenó a las calles ateridasy no el azar que llega maldito restallando.Javier Egea A la Célula Gramsci, a su constelación singular. Eran otros tiempos. Corría el mes de marzo de 1976, un momento convulso y abierto a... Leer más →
Partir, quedarse
Con gratitud, para toda la buena gente que he conocido en Granada. Las contradicciones parecen insufriblesen nuestro mundo.Pero uno intentahuir de ellascomo los pájaros:huir quedándose.Ángeles Mora, Contradicciones, pájaros Ir y quedarse, y con quedar partirse Lope de Vega El verbo partir siempre me ha parecido rotundo y cortante. Deja en la boca un sabor metálico... Leer más →
Volver al origen…
Volver al origen con toda la sed del verano. Y adivinar entre los surcos de la tierra los oscuros vestigios de los que brota el día. Su fértil sombra, húmeda y plena, yace ahí, como esperando un nombre que no llega. Esa sombra que acompaña las sendas que tomamos, y anticipa la floración del trazo... Leer más →
Zimmerwald 2022: Paz o Barbarie
Editorial de El Rumor de las Multitudes sobre el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Toda guerra es un desastre. Una catástrofe humanitaria. Pues la función más inmediata de la guerra no es otra que matar. Aniquilar personas, destruir ciudades, acabar con mundos que estaban habitados y que ahora serán reducidos a cenizas ―las imágenes... Leer más →
El mitin navideño
Es bello ser comunista,aunque cause muchos dolores de cabeza. Roque Dalton Las navidades siempre vuelven. Son como un boomerang: uno las arroja lejos una vez al año -a veces con todas sus fuerzas-, para recuperarlas puntuales e inflexibles al año siguiente. Y siempre regresan igual: repletas de luces, consumo, villancicos, bullicio, polvorones, cenas copiosas y... Leer más →
Nuevas aventuras: «El Rumor de la Multitudes»
Comienza el otoño y con él llegan nuevas aventuras. Además de haber cambiado Madrid por Granada -lo cual no es poco-, este nuevo curso viene cargado con más novedades. Y una de las que más ilusión me hace es tener la fortuna de formar parte del comité editorial de El rumor de las multitudes. Un espacio... Leer más →
Enjambre de luces sobre fondo gris
Sobre Entrevista a un insecto atravesado por la luz (EOLAS ediciones, 2021) de Helios Fernández Garcés. Busco la palabra que se rebelacontra el que la pronunciay le obliga a agigantar la capacidadde abrazar su insignificancia. Helios F. Garcés Ser poeta hasta el punto de dejar de serlo. César Vallejo Es probable que las luciérnagas sean... Leer más →
Anosmia
Ese aroma que evoca los fantasmasde las fragancias vírgenes y muertas. Antonio Machado No recuerdo cómo sucedió. Pero tengo claro que no fue algo progresivo. Si hubiese sucedido poco a poco mi memoria lo hubiese registrado de algún modo: una línea en descenso cayendo en picado hasta su desvanecimiento fatal. Pero no. Pasó del día... Leer más →
La comunidad ensoñada
Choronzon: Soy la antivida, la bestia del juicio. Soy la oscuridad al fin de todo.Fin de universos, dioses, mundos... de todo. ¿Y qué serás tú, soñador? Sueño: La Esperanza.Neil Gaiman, Sandman I Sueño y revolución es una obra que debe leerse con todo el cuerpo. Se necesitan los ojos, la piel, las vísceras, el sexo, la lengua... Leer más →