“La aristocracia y la burguesía criollas no se sienten solidarizadascon el pueblo por el lazo de una historia y de una cultura comunes.En el Perú, el aristócrata y el burgués blancos, desprecian lo popular, lo nacional.Se sienten, ante todo, blancos”.José Carlos Mariátegui (1929) El 7 de diciembre de 2022 el rumbo político del Perú cambió... Leer más →
Zimmerwald 2022: Paz o Barbarie
Editorial de El Rumor de las Multitudes sobre el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Toda guerra es un desastre. Una catástrofe humanitaria. Pues la función más inmediata de la guerra no es otra que matar. Aniquilar personas, destruir ciudades, acabar con mundos que estaban habitados y que ahora serán reducidos a cenizas ―las imágenes... Leer más →
Nuevas aventuras: «El Rumor de la Multitudes»
Comienza el otoño y con él llegan nuevas aventuras. Además de haber cambiado Madrid por Granada -lo cual no es poco-, este nuevo curso viene cargado con más novedades. Y una de las que más ilusión me hace es tener la fortuna de formar parte del comité editorial de El rumor de las multitudes. Un espacio... Leer más →
El Coronavirus y su impacto en la sociedad actual y futura
El Colegio de Sociólogos del Perú ha elaborado un interesante libro que compila diversos artículos sobre la pandemia del Covid-19. Entre la extensa selección de textos, cuyos enfoques son muy plurales, está también "El Covid-19, el virus de la era neoliberal", análisis que publicamos originalmente para el blog Apocaelipsis de La Vorágine y después en... Leer más →
Un debate en Paradigma Media sobre la Renta Básica Universal y la situación social
Reproducimos aquí la noticia de Paradigma Media sobre el debate que mantuvimos con Julen Bollain, Marta Sánchez de Ron, Manolo Cañada, Pura Sánchez y Sarah Babiker. También con Cati Rojas de ACISGRU en Córdoba y Pilar Rodríguez de la Marea Básica en Badajoz. Agradecemos a Paradigma Media y a El Salto Andalucía la invitación, fue... Leer más →
Bifurcaciones: entre el desastre y la esperanza #covid-19
“Pestes y guerras cogen a las gentes siempre desprevenidas”, afirmaba Albert Camus por boca de uno de los personajes de La Peste ―todo un clásico para los tiempos que corren―. Probablemente tenía razón. Hemos asistido con estupor a la propagación de una pandemia que ha dado la vuelta al mundo, y cuyo brote afecta ya a alrededor... Leer más →
Covid-19, el virus de la era neoliberal
* Este texto fue publicado originalmente en el blog Apocaelipsis de La Vorágine el 4 de abril de 2020. Fue fruto de diversas conversaciones con varias amigas y amigos a los que estimo mucho. La revista Jurisdicción Social de Juezas y Jueces para la democracia ha tenido a bien reproducirlo en su número 210 (abril,... Leer más →
El ‘affaire’ Carmena-Errejón: ¿Más Manuela para ganar Madrid y la Comunidad?
El sábado pasado pudimos ver a un Íñigo Errejón bastante más apurado de lo habitual ante los focos. Vacilaciones, repeticiones y circunloquios lo acompañaron a la hora de defender ante la audiencia de La Sexta su última maniobra política: un acuerdo con el partido municipal de Manuela Carmena, Más Madrid, para concurrir a las elecciones de... Leer más →
Entre la autodeterminación y la corrosión del Estado. Por una nueva política de clase
La Política contra el Estado, Emmanuel Rodríguez, Traficantes de Sueños 2018 La política contra el Estado -última obra de Emmanuel Rodríguez- no resulta fácil de caracterizar. ¿Un tratado de filosofía política? ¿Una estrategia para construir una nueva alianza de clase? ¿Una crítica de la razón estatal y sus delirios? ¿O tal vez una hipótesis para... Leer más →
El imposible retorno a lo normal
Reseña de El fin de la normalidad, de James K. Galbraith (Traficantes de Sueños, 2018) El fin de la normalidad es una obra atípica. Sobre todo para un economista keynesiano como James K. Galbraith. Estamos ante un texto en el que el optimismo habitual de los herederos de Keynes, repletos de ingeniosas fórmulas de inversión para recomponer... Leer más →
La realidad es la crisis o cómo terminará el capitalismo
Reseña de Capitalismo terminal, de Corsino Vela (Traficantes de Sueños, 2018). De un tiempo a esta parte, diversos intelectuales críticos y analistas del capitalismo —desde Wallerstein y James K. Galbraith a Wolfgang Streeck— han resucitado una discusión recurrente dentro del campo de la economía política. Al menos tanto como lo son las grandes crisis que han provocado las principales... Leer más →
Organizarse en el tiempo de los monstruos
No importa el ángulo desde el que observemos la situación política actual, ésta no deja de arrojar todo tipo de incertidumbres. Europa se encuentra sacudida por el avance de la extrema derecha, que recientemente ha logrado imponer su agenda en Italia gracias a la coalición forjada entre la Liga Norte y el Movimiento 5 Estrellas.... Leer más →