“La aristocracia y la burguesía criollas no se sienten solidarizadascon el pueblo por el lazo de una historia y de una cultura comunes.En el Perú, el aristócrata y el burgués blancos, desprecian lo popular, lo nacional.Se sienten, ante todo, blancos”.José Carlos Mariátegui (1929) El 7 de diciembre de 2022 el rumbo político del Perú cambió... Leer más →
Althusser en Granada: una nueva práctica de la filosofía
Duele mirar las ruinas, pues de pronto,si te fijas despacio, te sorprenden.Ángeles Mora Es cierto que la historianos condenó a las calles ateridasy no el azar que llega maldito restallando.Javier Egea A la Célula Gramsci, a su constelación singular. Eran otros tiempos. Corría el mes de marzo de 1976, un momento convulso y abierto a... Leer más →
Zimmerwald 2022: Paz o Barbarie
Editorial de El Rumor de las Multitudes sobre el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Toda guerra es un desastre. Una catástrofe humanitaria. Pues la función más inmediata de la guerra no es otra que matar. Aniquilar personas, destruir ciudades, acabar con mundos que estaban habitados y que ahora serán reducidos a cenizas ―las imágenes... Leer más →
Rumores de mayo: el 15M y la década de lo posible
Todo es posible cuando se desborda y rehace un recuento la memoria:imprevistas alquimias, peldaños que chirrían, cajones clausurados y carruajes en marcha.Sorprendente inventario en el que testimonian hasta las puertas sin abrir.Hoy, mañana o ayer, nunca ningún refugio donde permanecer inalterableentre la llama y el carbón. Olga Orozco, Andante en tres tiempos Nada de lo que... Leer más →
4M: Por una democracia antifascista
La campaña electoral por la presidencia de la Comunidad de Madrid comenzó de manera oficiosa el 7 de abril, cuando Vox se lanzó a dar un mitin en la Plaza Roja de Vallecas sin contar con los permisos para ello. Abascal y los suyos rompieron el cordón de seguridad que les separaba de una manifestación en repulsa... Leer más →
Bifurcaciones: entre el desastre y la esperanza #covid-19
“Pestes y guerras cogen a las gentes siempre desprevenidas”, afirmaba Albert Camus por boca de uno de los personajes de La Peste ―todo un clásico para los tiempos que corren―. Probablemente tenía razón. Hemos asistido con estupor a la propagación de una pandemia que ha dado la vuelta al mundo, y cuyo brote afecta ya a alrededor... Leer más →
Covid-19, el virus de la era neoliberal
* Este texto fue publicado originalmente en el blog Apocaelipsis de La Vorágine el 4 de abril de 2020. Fue fruto de diversas conversaciones con varias amigas y amigos a los que estimo mucho. La revista Jurisdicción Social de Juezas y Jueces para la democracia ha tenido a bien reproducirlo en su número 210 (abril,... Leer más →
Las fortunas del municipalismo
Mira la herida para no olvidarla Eunice Odio Aunque su poso es fuerte en la historia de España, hasta bien entrado 2015 el término “municipalismo” era un desconocido para el gran público. Habitual en el horizonte libertario y el ecologismo... Leer más →
Un Marx desconocido
La prensa no sería tantas veces irritante y aburrida si algunos de los que escriben sus diarios se acercaran más oportuna y menos prudentemente a los campos donde la verdad habla a balazos. Miguel Hernández Más allá de la vigencia de su pensamiento, si algo ha dejado claro el segundo centenario de Karl Marx (1818-1883)... Leer más →
Sobre el problema de la vivienda y mucho más (¡Ay Madrid!)
omo sigan subiendo así los alquileres, no sé dónde voy a vivir en un par de meses; tengo miedo a la llamada de mi casero”. “—Pues a mí se me va casi todo en pagar el alquiler. Llego por los pelos a fin de mes”. “—Parece que vuelve la burbuja” ¿Quién no ha escuchado últimamente... Leer más →
El ‘affaire’ Carmena-Errejón: ¿Más Manuela para ganar Madrid y la Comunidad?
El sábado pasado pudimos ver a un Íñigo Errejón bastante más apurado de lo habitual ante los focos. Vacilaciones, repeticiones y circunloquios lo acompañaron a la hora de defender ante la audiencia de La Sexta su última maniobra política: un acuerdo con el partido municipal de Manuela Carmena, Más Madrid, para concurrir a las elecciones de... Leer más →
La soledad de Althusser
Si quieres reír ofrece tu sumisión nunca tus armas René Char Termina el año y casi nadie ha prestado demasiada atención al centenario de Louis Althusser (Bir Mourad Raïs, 1918 – París, 1990), uno de los pensadores marxistas más importantes del siglo XX en lengua francesa. Tal vez, el más importante —con perdón del heterodoxo... Leer más →