Duele mirar las ruinas, pues de pronto,si te fijas despacio, te sorprenden.Ángeles Mora Es cierto que la historianos condenó a las calles ateridasy no el azar que llega maldito restallando.Javier Egea A la Célula Gramsci, a su constelación singular. Eran otros tiempos. Corría el mes de marzo de 1976, un momento convulso y abierto a... Leer más →
Información y Debate. Dossier sobre el Derecho a la vivienda
A lo largo de este año, Amaya Olivas y yo hemos coordinado el último número de la revista de Juezas y Jueces para la Democracia, Información y Debate (Julio, 2022). El empeño de Amaya, verdadero motor de la revista, ha dado como fruto un monográfico plural y exhaustivo acerca del problema del derecho a la vivienda... Leer más →
Mayo del 68 y la historia de la filosofía
José Luis Moreno Pestaña y yo publicamos un artículo en la revista Anales del Seminario de Historia de la Filosofía (UCM). El texto lleva por título "Mayo del 68 y la historia de la filosofía". Resumen. En este artículo nos interrogamos sobre los efectos de Mayo del 68 en la historia de la filosofía. Para... Leer más →
Presentación de la nueva edición de «La transformación de la filosofía» (1976), de Louis Althusser
El 9 de febrero de 2022 se presentó en el Ateneo de Granada la nueva edición de la célebre "Conferencia de Granada" de Louis Althusser (Editorial UGR, 2021). Fue un placer y un honor acompañar a Jesús Ambel, Ariana S. Cota y a José Luis Moreno Pestaña, editor de la obra, en el acto de... Leer más →
Lo que vale una herida
Hay una grieta en todo, es así como entra la luz Leonard Cohen ...para que las ruinas de los tiempos juntos sean la eternidad: para que el rostro se transforme en rostro: la mirada en mirada: la mano al fin en reconocimiento... José Ángel Valente Vivimos en una sociedad que no sabe qué hacer con... Leer más →
Ideología, lucha de clases y azar: sobre Althusser [vídeo]
Conferencia para el curso "Por una Filosofía de Combate. Agitando el imaginario político" (2019)."Habitualmente tratado como un filósofo estructuralista, padre de toda una corriente de análisis cultural y político, Louis Althusser ha quedado para la mayoría como el fundador de una escuela del marxismo occidental: una mirada quizá demasiado fría hacia la sociedad, sus conflictos... Leer más →
Ideología, lucha de clases y azar: Althusser, políticas del encuentro más allá del Estado
La semana pasada inauguré el curso "Por una Filosofía de Combate" (organizado por el Instituto DM & Nociones Comunes) en la librería Traficantes de Sueños. La charla llevaba por título 'Ideología, lucha de clases y azar: Althusser, políticas del encuentro más allá del Estado'. A lo largo de la la sesión abordé la figura... Leer más →
La soledad de Althusser
Si quieres reír ofrece tu sumisión nunca tus armas René Char Termina el año y casi nadie ha prestado demasiada atención al centenario de Louis Althusser (Bir Mourad Raïs, 1918 – París, 1990), uno de los pensadores marxistas más importantes del siglo XX en lengua francesa. Tal vez, el más importante —con perdón del heterodoxo... Leer más →