Mayo del 68 y la historia de la filosofía

José Luis Moreno Pestaña y yo publicamos un artículo en la revista Anales del Seminario de Historia de la Filosofía (UCM). El texto lleva por título "Mayo del 68 y la historia de la filosofía". Resumen. En este artículo nos interrogamos sobre los efectos de Mayo del 68 en la historia de la filosofía. Para... Leer más →

Lo que vale una herida

Hay una grieta en todo, es así como entra la luz Leonard Cohen ...para que las ruinas de los tiempos juntos sean la eternidad: para que el rostro se transforme en rostro: la mirada en mirada: la mano al fin en reconocimiento... José Ángel Valente Vivimos en una sociedad que no sabe qué hacer con... Leer más →

Ideología, lucha de clases y azar: sobre Althusser [vídeo]

Conferencia para el curso "Por una Filosofía de Combate. Agitando el imaginario político" (2019)."Habitualmente tratado como un filósofo estructuralista, padre de toda una corriente de análisis cultural y político, Louis Althusser ha quedado para la mayoría como el fundador de una escuela del marxismo occidental: una mirada quizá demasiado fría hacia la sociedad, sus conflictos... Leer más →

La soledad de Althusser

Si quieres reír ofrece tu sumisión nunca tus armas René Char Termina el año y casi nadie ha prestado demasiada atención al centenario de Louis Althusser (Bir Mourad Raïs, 1918 – París, 1990), uno de los pensadores marxistas más importantes del siglo XX en lengua francesa. Tal vez, el más importante —con perdón del heterodoxo... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑