Duele mirar las ruinas, pues de pronto,si te fijas despacio, te sorprenden.Ángeles Mora Es cierto que la historianos condenó a las calles ateridasy no el azar que llega maldito restallando.Javier Egea A la Célula Gramsci, a su constelación singular. Eran otros tiempos. Corría el mes de marzo de 1976, un momento convulso y abierto a... Leer más →
«Artículos periodísticos» de Karl Marx
Alba Editorial acaba de reeditar en la colección Alba Minus la edición que elaboré hace unos años de los "Artículos periodísticos" de Karl Marx. Un trabajo acompañado por la excelente labor de Amado Diéguez e Isabel Hernández en la traducción, y que ha podido ver la luz en esta nueva edición gracias a Luis Magrinyà.... Leer más →
Presentación de la nueva edición de «La transformación de la filosofía» (1976), de Louis Althusser
El 9 de febrero de 2022 se presentó en el Ateneo de Granada la nueva edición de la célebre "Conferencia de Granada" de Louis Althusser (Editorial UGR, 2021). Fue un placer y un honor acompañar a Jesús Ambel, Ariana S. Cota y a José Luis Moreno Pestaña, editor de la obra, en el acto de... Leer más →
Analizar, investigar e intervenir sobre la realidad. Marx y su producción periodística.
Comparto con todxs vosotrxs la sesión de apertura del curso "Marx y la máquina capitalista", en la que participé con la ponencia Analizar, investigar e intervenir sobre la realidad. Marx y su producción periodística. El curso ha sido organizado por Nociones Comunes - Universidad Experimental de Madrid, y la sesión tuvo lugar en la Librería... Leer más →
Nuevas aventuras: «El Rumor de la Multitudes»
Comienza el otoño y con él llegan nuevas aventuras. Además de haber cambiado Madrid por Granada -lo cual no es poco-, este nuevo curso viene cargado con más novedades. Y una de las que más ilusión me hace es tener la fortuna de formar parte del comité editorial de El rumor de las multitudes. Un espacio... Leer más →
Entrevista | A propósito de ‘Marxismo negro’
En el mes de marzo, las amigas y amigos de la Editorial Traficantes de Sueños me hicieron una entrevista sobre uno de los títulos que la editorial acaba de lanzar: el clásico de Cedric J. Robinson Marxismo negro (Black Marxism), un texto tan político como erudito sobre la construcción de la Tradición radical negra. La... Leer más →
Entrevista en Filosofipods: Marx, periodista
En octubre de 2014, poco después de la edición de los Artículos Periodísticos de Karl Marx que realicé para Alba Editorial, Hugo Viciana -miembro del equipo de Filosofipods- tuvo a bien entrevistarme sobre la faceta periodística de Marx. Una faceta todavía poco conocida y estudiada del filósofo a la que estoy dedicando actualmente una tesis... Leer más →
Negritud es revuelta: Aimé Césaire hoy
“Mi boca será la boca de las desdichas que no tienen boca; mi voz, la libertad de aquellas que se desploman en el calabozo de la desesperación”. Aimé Césaire (1913 – 2008), pensador, poeta y político martiniqués, escribía estos versos en 1939, al borde de la Segunda Guerra Mundial. Son versos de su primer poemario, Cuaderno... Leer más →
Ideología, lucha de clases y azar: sobre Althusser [vídeo]
Conferencia para el curso "Por una Filosofía de Combate. Agitando el imaginario político" (2019)."Habitualmente tratado como un filósofo estructuralista, padre de toda una corriente de análisis cultural y político, Louis Althusser ha quedado para la mayoría como el fundador de una escuela del marxismo occidental: una mirada quizá demasiado fría hacia la sociedad, sus conflictos... Leer más →
El Coronavirus y su impacto en la sociedad actual y futura
El Colegio de Sociólogos del Perú ha elaborado un interesante libro que compila diversos artículos sobre la pandemia del Covid-19. Entre la extensa selección de textos, cuyos enfoques son muy plurales, está también "El Covid-19, el virus de la era neoliberal", análisis que publicamos originalmente para el blog Apocaelipsis de La Vorágine y después en... Leer más →
Bifurcaciones: entre el desastre y la esperanza #covid-19
“Pestes y guerras cogen a las gentes siempre desprevenidas”, afirmaba Albert Camus por boca de uno de los personajes de La Peste ―todo un clásico para los tiempos que corren―. Probablemente tenía razón. Hemos asistido con estupor a la propagación de una pandemia que ha dado la vuelta al mundo, y cuyo brote afecta ya a alrededor... Leer más →
Ideología, lucha de clases y azar: Althusser, políticas del encuentro más allá del Estado
La semana pasada inauguré el curso "Por una Filosofía de Combate" (organizado por el Instituto DM & Nociones Comunes) en la librería Traficantes de Sueños. La charla llevaba por título 'Ideología, lucha de clases y azar: Althusser, políticas del encuentro más allá del Estado'. A lo largo de la la sesión abordé la figura... Leer más →