Hace ya seis años prologué, edité y anoté una selección de Artículos Periodísticos de Karl Marx para Alba Editorial. Desde entonces hasta ahora, momento en que preparo una tesis sobre la labor periodística del Moro de Tréveris, no he dejado de investigar los contextos históricos, polémicas y conflictos en los que Marx tuvo a bien involucrar su pluma. Arribé a su producción periodística en el New York Daily Tribune –el periódico progresista de Horace Greely– en medio de una investigación sobre sus Grundrisse (1857 – 1858), el primer esbozo de lo que años más tarde sería El Capital (1867). Me di cuenta de que cuando poníamos aquellos esbozos y su ingente producción periodística en paralelo, aparecían numerosas intersecciones teóricas y políticas -no podía ser de otra manera-. También quedé asombrado cuando descubrí que Marx había escrito para el diario más importante de Norteamérica en la década de 1850. Y más aún cuando pude comprobar que sus opiniones habían marcado muchas veces la línea editorial del medio -sus escritos se publicaban como leaders-. Hablamos de un diario de la penny press, esto es, un medio masivo y popular, alejado de la restringida audiencia del periodismo radical que se extinguiría en esa misma década.
Al final su faceta periodística terminó por conquistarme: en ella puede verse la formación de sus conceptos, su puesta en práctica desde el análisis y la estrategia política. También su palabra encendida y su mirada más viva. El analista certero y el revolucionario se dan la mano en los rotativos -muchas veces con pasión, pero también con humor-. Por otro lado, la diversidad temática que alcanza su periodismo es simplemente impresionante: desde las Guerras del Opio o la sublevación de la India contra el mando colonial británico, hasta un análisis de los ciclos económicos del capital industrial o un retrato del general Espartero en medio de la Revolución de 1854. En Marx y otros autores radicales comienza a madurar lo que más adelante será una esfera pública proletaria -por decirlo con Oskar Negt y Alexander Kluge-. Algo que coronaría aquello que Edward P. Thompson denominó el making de la clase trabajadora llegado el siglo XIX.
Este preámbulo no es otra cosa que una invitación a la lectura de la introducción que realicé para Alba Editorial sobre los artículos periodísticos de Marx, acompañada, además, de un artículo del propio Marx que la editorial tuvo a bien «liberar» para la página Marxismo Crítico -si no la conocéis y os interesa el marxismo, debéis seguirla, no os defraudará-. Han pasado varios años, pero creo que sigue siendo una buena introducción para quien quiera adentrarse en la trayectoria periodística del Moro.
Podéis leer y descargar la introducción y el artículo aquí: “Karl Marx: un periodista en la Historia” + “Ataque a Sebastopol. Desahucio de ciudadanos en Escocia (1854)”
Mario Espinoza Pino
Deja una respuesta